Nació en el año 1951 en Flushing Meadows (Estados Unidos).Está considerado como uno de los artistas contemporáneos más relevantes a escala internacional. Su amplia actividad profesional se centra en la producción de videoarte y videoinstalaciones.Se formó en el College of Visual and Performing Arts de la Universidad de Syracuse y finalizó sus estudios en el año 1973. Entre 1972 y 1974 colaboró con David Ross (que era entonces comisario) en el Everson Museum de Syracuse y realizó su primera exposición: «Information - Polaroid Video Stills». Fue un participante activo en el Synapse Video Center, uno de los primeros media centres alternativos en la ciudad de Nueva York, y formó, junto con otros músicos, el Composers Inside Electronics Group. En 1975 fue nombrado director técnico de producción artística en Florencia. Desde los años 1976-1980 la WNET/thirteen Television de Nueva York y la Sony Corporation del Japón lo han invitado como artista residente para experimentar en sus laboratorios de producción audiovisual.
Gracias a su bagaje profesional ha sido galardonado con numerosos premios y becas por las fundaciones más prestigiosas de Estados Unidos. En el año 1995 Viola fue invitado a representar a Estados Unidos en la Bienal de Venecia con obra creada especialmente para aquel acontecimiento. En 1998 el Whitney Museum le organizó una de las retrospectivas más importantes de su obra. Viola ha recibido múltiples influencias de una generación que se manifiesta en contra de los dogmas y, al igual que muchos de los artistas de su generación, quiere descubrir el paisaje por sí mismo.
Interesado por la investigación interior del yo, explora la relación fenomenológica de los ciclos naturales: la luz y la oscuridad, el nacimiento y la muerte. Su obra tiene una cierta base metafísica; redimensiona la investigación tecnológica en ganancias sensitivas y perceptivas. Es como si hubiera conseguido el equilibrio natural entre el ser humano y la máquina.
En las performances Migration (1976) y The space between the teeth (1976) demuestra el interés por configurar una cartografía de prioridades ópticas con el fin de explorar las cualidades físicas y psíquicas de las maneras de ver y de percibir.
En la obra Ancient of Days (1979) nos demuestra su precisión técnica jugando con la reversibilidad cronológica de una escena en tiempo real.
El conocimiento profundo que Viola tiene del vídeo y el interés por explorar el fenómeno visual y acústico aportan a su obra una personal trascendencia emotiva que lo acompaña a lo largo de su trayectoria artística.
Texto publicado por la mediateca de la Fundacion la Caixa.
http://www.mediatecaonline.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario