viernes, 16 de abril de 2010

Heaven and Earth



In "Heaven and Earth" by Bill Viola, two exposed cathode ray tubes, the lower screen showing his newborn son and the upper screen his recently deceased grandmother on her deathbed. Each of the images, perfectly positioned above each other with a small gap in between, are reflected in each other, evocative of a sense of balance in the cycle of life and death and the gap between the spiritual and the material. The delicate arrangement of the exposed CRTs evokes a sense of quiet, fragility, and balance, emphasized by their symmetrical arrangement on a floor-to-ceiling column. I think the use of negative space between the two curved screens is particularly effective, as the lines seem to flow into each other, briefly separate, and resume along the length of the column.

Conceptos claves para acercarse al artista

Espiritualidad, budismo, filosofía zen, introspección, autoconocimiento, emociones.

Naturaleza,
tiempo, ciclos, Agua, fuego, paisaje.

Nacimiento y muerte, percepción, observación.

Cultura, ritual, religión, viaje.


Historia de la
pintura, renacimiento europeo, arte gótico.

Vídeo, tecnología, música, performance.

Biografía

Nació en el año 1951 en Flushing Meadows (Estados Unidos).Está considerado como uno de los artistas contemporáneos más relevantes a escala internacional. Su amplia actividad profesional se centra en la producción de videoarte y videoinstalaciones.Se formó en el College of Visual and Performing Arts de la Universidad de Syracuse y finalizó sus estudios en el año 1973. Entre 1972 y 1974 colaboró con David Ross (que era entonces comisario) en el Everson Museum de Syracuse y realizó su primera exposición: «Information - Polaroid Video Stills». Fue un participante activo en el Synapse Video Center, uno de los primeros media centres alternativos en la ciudad de Nueva York, y formó, junto con otros músicos, el Composers Inside Electronics Group. En 1975 fue nombrado director técnico de producción artística en Florencia. Desde los años 1976-1980 la WNET/thirteen Television de Nueva York y la Sony Corporation del Japón lo han invitado como artista residente para experimentar en sus laboratorios de producción audiovisual.

Gracias a su bagaje profesional ha sido galardonado con numerosos premios y becas por las fundaciones más prestigiosas de Estados Unidos. En el año 1995 Viola fue invitado a representar a Estados Unidos en la Bienal de Venecia con obra creada especialmente para aquel acontecimiento. En 1998 el Whitney Museum le organizó una de las retrospectivas más importantes de su obra. Viola ha recibido múltiples influencias de una generación que se manifiesta en contra de los dogmas y, al igual que muchos de los artistas de su generación, quiere descubrir el paisaje por sí mismo.

Interesado por la investigación interior del yo, explora la relación fenomenológica de los ciclos naturales: la luz y la oscuridad, el nacimiento y la muerte. Su obra tiene una cierta base metafísica; redimensiona la investigación tecnológica en ganancias sensitivas y perceptivas. Es como si hubiera conseguido el equilibrio natural entre el ser humano y la máquina.

En las performances Migration (1976) y The space between the teeth (1976) demuestra el interés por configurar una cartografía de prioridades ópticas con el fin de explorar las cualidades físicas y psíquicas de las maneras de ver y de percibir.

En la obra Ancient of Days (1979) nos demuestra su precisión técnica jugando con la reversibilidad cronológica de una escena en tiempo real.

El conocimiento profundo que Viola tiene del vídeo y el interés por explorar el fenómeno visual y acústico aportan a su obra una personal trascendencia emotiva que lo acompaña a lo largo de su trayectoria artística.


Texto publicado por la mediateca de la Fundacion la Caixa.

http://www.mediatecaonline.net

miércoles, 7 de abril de 2010

The Lovers, 2005

emergence, 2002

The Quintet of the Astonished (2000)

Bill Viola trata de reproducir en imágenes temas de los grandes maestros de la pintura medieval y renacentista, que le apasionan. Los cuadros, en esta ocasión han sido sustituidos por pantallas de plasma, donde se desarrolla una historia ralentizada con un personaje o un grupo de ellos que nos transmiten su visión de los diferentes estados de ánimo.

passiones

Cuando empecé a trabajar en las pasiones y en las pinturas de la baja edad media, cuando intenté averiguar cómo crear imágenes a partir del vídeo y la tecnología electrónica, en un primer momento me dirigí hacia la emoción humana, que es universal. Como artista sé, y estoy convencido, cuando veo fotografías de las pinturas de las cuevas, de hace treinta o cuarenta mil años; cuando me explican que se encontró una tumba en el Irán, con un hombre y una mujer juntos, de hace cien mil años, con todos los objetos familiares alrededor, dispuestos bien juntos, y cubiertos con 20 centímetros de flores … ¡Hace cien mil años! Cuando aprendo todo eso aprendo sobre las emociones humanas. ¡Cuando enterraban a esta gente bajo tierra se lloraba, y eran hombres de las cavernas! Cuando murieron mis padres -mi padre murió el año 1999 y mi madre en 1991- sentí una pérdida pero también una continuidad de la vida, junto con el nacimiento y la muerte. Las pinturas medievales empezaron a conectarme con mi propia vida. Mis padres habían muerto, y era por estas cosas que la gente iba a las iglesias. También lloraban ante la imagen de Jesús o de Maria, de la misma manera que los budistas iban al templo a rogar a Buda y seguro de que también lloraban. Las lágrimas son la expresión humana universal de la emoción, desde un bebé hasta un abuelo, desde los pasados hasta hoy. Quería tocar estas emociones y demostrar la evolución conjunta de la humanidad a lo largo de la historia.